Participant.Es

LES PARTICIPANT.ES

EMBAJADORES DE LA BIBLIODIVERSIDAD

LES INTERVENANT.eS

John B. Thompson

sociólogo, Reino Unido

John B. Thompson es profesor emérito de sociología en la Universidad de Cambridge y miembro del Jesus College, Cambridge. Publicó varios libros, entre los cuales Ideology and Modern Culture (1990), The Media and Modernity (1995), Political Scandal (2000), Books in the Digital Age (2005), Merchants of Culture (2010, 2012) et Book Wars (2021). Sus libros han sido traducidos a más de doce idiomas y, en 2001, Political Scandal le valió el Premio Europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales.

Julien Lefort-Favreau

profesor de literatura contemporánea y teoría crítica, Quebec/Canadá

Julien Lefort-Favreau es profesor adjunto del Departamento de estudios franceses de la Universidad de Queen's (Kingston, Canadá). Sus principales publicaciones son : Henri Deluy, ici et ailleurs (con Saskia Deluy), Le Temps des cerises, 2017; Politique de l'autobiographie. Engagements et subjectivités (con Jean-François Hamel y Barbara Havercroft), Nota Bene, 2017; Pierre Guyotat politique, Lux éditeur, 2018; Le luxe de l'indépendance. Réflexion sur le monde du livre, Lux éditeur, 2021. Desde 2012, es miembro del consejo de redacción de la revista Liberté.

Gisèle Sapiro

socióloga, Francia

Gisèle Sapiro es directora de estudios en la EHESS y directora de investigación en el CNRS, miembro de la Academia Europae. Especialista en sociología de los intelectuales, en literatura, censura, edición y traducción, es autora de La Guerre des écrivains, 1940-1953 (Fayard 1999); La Responsabilité de l'écrivain (Seuil 2011); Les Ecrivains et la politique en France (Seuil 2018); Peut-on dissocier l'œuvre de l'auteur? (Seuil 2020; traducciones al español y al portugués); Des mots qui tuent (Points Seuil 2020). También ha (co)dirigido : Translatio. Le marché de la traduction en France à l'heure de la mondialisation (CNRS Eds 2008); Les Contradictions de la globalisation éditoriale (Nouveau Monde 2009; trad. esp.); L'Espace intellectuel en Europe (La Découverte 2009); Traduire la littérature et les sciences humaines (DEPS 2012); Sciences humaines en traduction (Institut français 2014, online).

José Bellver

economista e investigador, Madrid

José Bellver es economista especializado en economía ecológica. Ha sido profesor en la Universidad de Valladolid e investigador en FUHEM Ecosocial, una fundación que promueve la justicia social, la democracia y la sostenibilidad a través de la educación y la investigación en temas ecosociales. Desde FUHEM también ha trabajado en el ámbito de la edición, concretamente de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global y los informes anuales del Worldwatch Institute.

 

 

Ana Gallego Cuiñas

Antropología Social y Cultural, Universidad de Granada

Ana Gallego Cuiñas es catedrática de literatura latinoamericana en la Universidad de Granada. Doctora y licenciada en Filología Hispánica y licenciada en Antropología Social y Cultural, ha sido contratada del programa Ramón y Cajal e investigadora visitante en UCLA, Princeton, Paris-Sorbonne, Buenos Aires y Yale. Es directora de los proyectos I+D ECOEDIT, sobre edición independiente en España y América, y, FEMENEDIT, sobre mujeres editoras.

Maria José Galvez

Directora general del libro y fomento de la lectura, ministerio de la Cultura

Nacida en Valencia en 1975, María José Gálvez es Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, con estancias de investigación en Harvard, Pisa y Bruselas. Ha sido directora de edición y formación de la editorial Tirant lo Blanch. Previamente fue asesora de dos Vicepresidentes Primero del Gobierno, subdirectora del Gabinete del presidente del Congreso de los Diputados, asistente en el Parlamento Europeo, profesora en la Universidad Carlos III de Madrid y tutora en la Universitat Oberta de Catalunya y en la UNED. Actualmente ocupa el puesto de Directora General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.

Kenza Sefrioui

editora (En toutes lettres), Marruecos

Kenza Sefrioui es periodista cultural, crítica literaria y editora. Cofundadora de la editorial En toutes lettres y activista cultural, es autora de una investigación sobre el libro en Marruecos: Le livre à l’épreuve, les failles de la chaîne au Maroc (En toutes lettres, 2017). También escribió su tesis sobre La Revue Souffles (1966-1973), Espoirs de révolution culturelle au Maroc (Sirocco, 2013, Premio Grand Atlas 2013).

Anaïs Massola

librero (Le Rideau rouge y cofundadora de la Association pour l’écologie du livre), Francia

Anaïs Massola es presidenta de la Association pour l'écologie du livre (Francia) que, desde su creación en 2019, trabaja para difundir las ideas de la ecología entre todas y todos los actores del libro y la lectura, así como en la sociedad civil. Anaïs Massola también dirige la librería Le rideau rouge, en París.

Esther Merino

editora (éditions les Monédières y vicepresidente de la Asociación de Editores de la Región de Nueva Aquitania), Francia

Esther Merino llegó a Francia en 1997. En 2012, deja su cargo de Directora de Comunicación y crea Sol y Lune Éditions, editorial especializada en la publicación de autores españoles contemporáneos. En 2019, Esther recupera les Éditions Les Monédières, editorial generalista con múltiples colecciones que ahora dirige y desarrolla, centrándose en la calidad de los textos. Muy implicada en la evolución del gremio editorial, Esther es la presidenta de la AENA (Asociación de Editores de Nueva Aquitania) y secretaria de la recién creada FEDEI (Federación de Editores Independientes).

Alfonso Serrano

editor (La Oveja Roja), Madrid

Alfonso Serrano durante algo más de dos décadas ha tenido la ocasión de trabajar en lugares muy diferentes del ecosistema del libro, en Francia, España y varios países latinoamericanos. Durante los últimos años sus esfuerzos se concentran en la editorial La Oveja Roja y la librería Contrabandos. 

Ronny Agustinus

editor (Marjin Kiri), Indonesia

Ronny Agustinus es editor y traductor en la editorial Marjin Kiri (Indonesia). Fundado en 2005, Marjin Kiri es una editorial izquierdista que se especializa en humanidades, ciencias sociales, libros marxista, literatura, y política progresista. Ronny es un ávido lector de literatura Latinoamericana. 

Paulo Slachevsky

editor (Lom Ediciones), Chile

Paulo Slachevsky es codirector y cofundador de Lom ediciones; fotógrafo, editor y periodista, ha recibido la distinción de Oficial de la Orden de las Artes y las letras de Francia (2014). Es autor del libro de fotografías Fragmentos de un despertar (2021) ). Fue presidente fundador de la Asociación de Editores de Chile y es el actual coordinador de la red de editores de habla hispana de la Alianza internacional de editores independientes.

Julia Ortiz

editora (Criatura Editora), Uruguay

Es licenciada en Letras (Universidad de la República). Ha trabajado como correctora, como investigadora en FHCE (enfocada en temas de traducción). Dio clases de español y fue tutora del curso virtual de posgrado "La práctica de la escritura" (FLACSO). Es docente de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo (FHCE). Es la editora responsable de Criatura editora desde su comienzo en 2011.

Mohamed El Baaly

editor (Sefsafa Publishing), Egipto

Mohamed El-Baaly es un editor, escritor y activista cultural egipcio. En 2009, cofundó la editorial Sefsafa, que ha publicado más de 300 títulos y resulta ser una de las pequeñas editoriales más activas de Egipto. Mohamed El-Baaly ha participado en la Primavera Árabe desde el principio, y ha participado en los movimientos para el cambio en la región.

Antoinette Koleva

editora (KX Critique and Humanism), Bulgaria

Antoaneta Koleva es directora de KX Critique and Humanism, una editorial que publica libros principalmente en ciencias humanas y sociales. Filósofa de formación, se ha especializado en filosofía, traducción y gestión editorial en Francia, Reino Unido, República Checa, Estados Unidos, etc. Antoaneta también ha traducido más de 20 volúmenes de filosofía contemporánea. Autora de textos en búlgaro, inglés, francés y alemán sobre la herencia intelectual de la tradición posmoderna, sobre la traducción y la edición de contenidos de ciencias humanas. Iniciadora de proyectos experimentales de promoción pública alternativa del libro.

Garazi Arrula

editora en lengua vasca (Txalaparta), Navarra

Garazi Arrula Ruiz (Tafalla, 1987) es editora en Txalaparta. Presentó su tesis doctoral sobre la autotraducción en 2018 (UPV/EHU), y ha traducido al euskera obras literarias para adultos así como álbumes infantiles. Es también autora de dos libros y participa en varias dinámicas culturales.

Gilles Colleu

editor (Vents d'ailleurs), Francia

Gilles Colleu enseñó durante casi treinta años la profesión editorial y las técnicas editoriales en la Universidad de París XIII y luego en Aix-en-Provence. Durante varios años fue también director de producción de la editorial Actes Sud y dirigió su desarrollo digital. Participó en la fundación del laboratorio digital de la Alianza Internacional de Editores Independientes. Es autor de libros para jóvenes, tanto en papel como en digital, y del libro Éditeurs indépendants : de l’âge de raison vers l’offensive ? Este último, publicado en 2007, establece las condiciones esenciales para la existencia de la bibliodiversidad en la era de la financiarización de las industrias culturales. Cofundó con Jutta Hepke la editorial Vents d'ailleurs y actualmente dirige la imprenta de libros Yenooa.

Susan Hawthorne

editora (Spinifex Press), Australia

La Dra. Susan Hawthorne es cofundadora, junto con Renate Klein, de la editorial feminista independiente Spinifex Press. De 2012 a 2016, fue coordinadora de la red anglófona de la Alianza Internacional de Editores Independientes y en 2014 publicó su libro Bibliodiversity: A Manifesto for Independent Publishing, disponible en árabe, francés, español, alemán y checo. Vive en Australia y es profesora adjunta en la Universidad James Cook de Townsville.

Samar Haddad

editora (Atlas Publishing), Siria

Samar S. HADDAD de origen palestino y sirio, es editora y directora de la editorial Atlas (Damasco, Siria) desde 2001. Ha organizado y participado en múltiples conferencias, mesas redondas y talleres relacionados con la industria del libro y cuestiones culturales en Siria, Líbano y el extranjero. Es co-autora del libro Regards sur l'édition dans le monde arabe una publicación colectiva de investigadores sobre la industria del libro en el mundo árabe (Karthala, París, 2016). Es miembro de la Alianza Internacional de Editores Independientes desde 2009 y actualmente es la coordinadora de la red de lengua árabe.

Djaïli Amadou Amal

autora, Camerún

Nacida en 1975 en Maroua (Camerún) Djaïli Amadou Amal es una escritora camerunesa y activista feminista. Su primera novela Walaande; l'art de partager un mari, publicada en 2010, le dio fama inmediata. Su novela, Munyal; les larmes de la patience, se publicó en 2017; en 2018 ganó la selección de la Alianza Internacional de Editores Independientes, y luego, en 2019, el Premio de la Prensa Panafricana y el Premio Orange del Libro en África. Publicado en Francia en 2020 con el título Les Impatientes, el libro ha sido finalista del Premio Goncourt y ganador del Premio Goncourt des Lycéens. Además, el libro ha sido galardonado con los premios Choix Goncourt del Oriente, del Reino Unido, de Túnez, Serbia, Argelia, República Checa y Grecia, así como con el Premio Literario AIMF. En 2012, fundó la Asociación Femmes du Sahel para la educación y el desarrollo de las mujeres en el norte de Camerún. Djaïli Amadou Amal es Oficial de la Orden Nacional del Valor.

Tomaz Adour

editor (Vermelho Marinho y LIBRE), Brasil

Tomaz Adour, 50 años, es economista e historiador con un MBA en marketing. Es editor de Vermelho Marinho, especializado en autores brasileños y clásicos, y ha publicado más de 1000 títulos desde 1998. Actualmente es presidente de LIBRE - Liga Brasileira de Editoras Independentes, que defiende la bibliodiversidad y los intereses de más de 170 editores independientes de Brasil.

Marie Michèle Razafintsalama

editora (Jeunes malgaches), Madagascar

Creó la librería Prediff en 1995. En 2004 creó la editorial Jeunes Malgaches, especializada en libros infantiles. Desde 2007 lucha contra las donaciones de libros en el extranjero que se hacen sin concertación con los beneficiarios, y organiza actividades de promoción de la lectura para niños desfavorecidos con su asociación APLEM. Es también autora, y ya ha publicado 9 títulos en malgache.

David Murray

editor (Écosociété), Quebec/Canadá

Historiador de formación, David Murray trabaja en el ámbito del libro desde 2004 y para la editorial Écosociété desde 2012. Desde principios de la década de 2000, ha participado en los movimientos antiglobalización y de decrecimiento. De 2008 a 2012, coeditó L'objecteur de croissance, la revista del Mouvement québécois pour une décroissance conviviale. Ha escrito para varias publicaciones y ha presentado un programa de radio sobre asuntos públicos durante casi 10 años en el CISM de Montreal. También ha coeditado los libros Creuser jusqu’où ? Extractivisme et limites à la croissance (con Yves-Marie Abraham, Écosociété, 2015) y Aux origines de la décroissance. Cinquante penseurs (con Cédric Biagini y Pierre Thiesset, Écosociété/Le pas de côté/L'échappée, 2016). Participó además en las obras colectivas Décroissance. Vocabulaire pour une nouvelle ère (Écosociété, 2016) y Le progrès m'a tuer. Leur écologie et la nôtre (L'échappée/Le pas de côté, 2016), y colaboró en el libro de Éric Pineault, Le piège Énergie Est. Sortir de l'impasse des sables bitumineux (Écosociété, 2017).

Corinne Fleury

editora (Atelier des nomades), Mauricio/Francia

Corinne Fleury nació en Mauricio y vive en Francia. Tras estudiar literatura y edición en Francia, fundó el Atelier des Nomades con Anthony Vallet en 2010. A través de su editorial, pretende promover la literatura de las islas del Océano Índico. La editorial publica libros de literatura infantil y juvenil, novelas y libros de estilo de vida en francés, inglés y criollo. Corinne Fleury también es autora para jóvenes y participa en iniciativas de promoción de la lectura en Mauricio. Es la organizadora del Festival du livre jeunesse de Mauricio. 

Ibrahima Aya

editor (Éditions Tombouctou), Malí

Nacido en Tombuctú (Malí), Ibrahima Aya es ingeniero agrícola, escritor y editor. Cofundador de Editions Tombouctou, vive en Bamako donde, paralelamente a sus actividades literarias y editoriales, trabaja como agrónomo. Ibrahima Aya es cofundador y director de la "Rentrée littéraire du Mali", el principal evento literario de Malí, creado en 2008 y cuya 14ª edición tendrá lugar del 15 al 19 de febrero de 2022 sobre el tema "Territorios e imaginarios".

Barbora Baronová

editora (wo-men), República Checa

Barbora Baronová es editora independiente, varias veces premiada, y documentalista literaria. Desde 2012, dirige y maneja la editorial wo-men. Se centra en libros de arte que combinan la escritura de no ficción y la fotografía. Como conferencista y consultora para proyectos de libros, está especializada en la autoedición, la edición independiente, la bibliodiversidad y la inclusión de voces no convencionales.

Azadeh Parsapour

editora (Nogaam), Irán/Reino Unido

Azadeh Parsapour es una editora y periodista instalada en el Reino Unido. Ha trabajado durante años en diferentes publicaciones como redactora en Irán. Vino en el Reino Unido en 2010 y estudió periodismo en la London Metropolitan University. Es la directora editorial de Nogaam e-Publishing que se lanzó en diciembre de 2012 en Londres. Nogaam Publishing utiliza el crowdfunding para publicar autores iraníes censurados. Parsapour es también la fundadora de la "Feria del Libro de Teherán, sin censura", una feria anual dedicada a los libros persas publicados fuera de Irán por editores independientes libres de censura.

Müge Gursoy Sokmen

editora (Metis Publishers), Turquía

Müge Gürsoy Sökmen es editora, traductora y cofundadora de Metis Publications. Durante muchos años fue la presidenta del comité de escritores en prisión de PEN Turquía. Fue coordinadora de la red anglófona de la Alianza Internacional de Editores Independientes entre 2016 y 2020. Entre sus libros, cabe mencionar World Tribunal on Iraq (WTI), que reúne las actas del WTI, un esfuerzo colectivo independiente contra la guerra.

Dante Gonzales

éditeur (Pakarina Ediciones), Pérou

Dante Gonzalez es editor, gestor cultural y poeta. Estudió Literatura y Antropología Andina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Fue director de la Editorial Andesbooks y codirector de la revista Lhymen, Cultura y literatura y de la plaqueta de poesía Sotto voce. Trabajó en el Instituto de Estudios Peruanos, en el Programa Leer es Estar Adelante. Es uno de los fundadores de la Casa de la Literatura Peruana donde se desempeñó como director del Fondo Editorial en 2019. En la actualidad dirige el sello editorial Pakarina Ediciones. Su poesía e investigaciones se han publicado en distintas revistas y compilaciones.

Octavio Kulesz

editor (Editorial Teseo), Argentina
Octavio Kulesz es un filósofo, investigador y editor digital argentino. Director de las Ediciones Teseo, es uno de los coordinadores del Laboratorio Digital de la Alianza Internacional de Editores Independientes desde 2012. También es miembro del Banco de Expertos de la UNESCO que brinda apoyo en muchas áreas de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. 

Alianza internacional de editores independientes

www.alianzadeeditores.org

Redes sociales